CIclesonida una efectiva ayuda en un gran obstáculo para los atletas, el asma inducida por el ejerci
- Mauricio Piñeros, MD., MSc.
- 29 sept 2016
- 6 Min. de lectura
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la cual se ven involucradas muchas célular y elementos celulares. La inflamación crónica está asociada con hiperrespuesta de las vías aéreas que lleva a episodios recurrentes de sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho, y tos, particularmente en la noche o en la madrugada.[1]
Las manifestaciones clínicas suelen aparecer a menudo ante factores predisponentes, uno de ellos es el ejercicio; el cual es una causa potente de obstrucción aguda de las vías aéreas en sujetos asmáticos. El asma inducida por ejercicio (AIE) ocurre en un 70 a 80% de las personas asmáticas.[2]
Aproximadamente, 18 millones de estadounidenses sufren de asma, además el 20% de los atletas destacados y uno de cada seis atletas olímpicos. De estos asmáticos, el 90% es afectado por asma inducida por el ejercicio (AIE). Entre los atletas y la población general el asma inducida por el ejercicio tiene una prevalencia entre 6 y 13%.[3]
Broncoconstricción inducida por ejercicio
La actividad física es una causa importante de los síntomas de asma para la mayoría de los pacientes que padecen esta enfermedad, y en algunos aparece como la única causa de las crisis. La broncoconstricción inducida por el ejercicio se desarrolla típicamente entre los 5 y los 10 minutos luego de estar en reposo de terminar el ejercicio (es muy raro que se presente durante el tiempo del ejercicio). Los pacientes experimentan síntomas asmáticos típicos, o en algunas ocasiones la tos incesante aparece como única manifestación la cual se resuelve espontáneamente apenas luego de haber transcurrido 30 a 45 minutos después.[4]

Gráfica 1. Factores predisponentes para asma inducida por ejercicio1
Los conceptos de asma inducida por ejercicio (AIE) y la broncoconstricción inducida por ejercicio (BIE) suelen ser usados indistintamente. Es claro que el asma inducida por el ejercicio es usado para describir síntomas de asma provocados luego de la actividad física intensa, en tanto que, la broncoconstricción inducida por el ejercicio describe una reducción en la función pulmonar luego de una prueba de ejercicio o una actividad física natural. Sin embargo, hay una diferencia cuando la BIE en una persona asmática y cuando no sucede en una que no lo es.2
El mecanismo de la BIE puede involucrar cambios en la osmolaridad de las vías aéreas resultante por la pérdida de agua o por los cambios en la temperatura de las vías aéreas que podría llevar a broncoconstricción o broncoespasmo. Sin embargo, la patogénesis de la BIE es un problema más complejo que involucra la liberación de mediadores de los mastocitos y otras células inflamatorias de las vías aéreas debido al cambio en la osmolaridad del fluído periciliar, de la superficie de las membranas mucosas respiratorias. Se cree que los eventos bioquímicos asociados con cambios en el volumen regulatorio de las células en respuesta a un estímulo osmótico están asociadas con los eventos bioquímicos envueltos en la liberación de los mediadores. Esto indica que hay una relación entre BIE y la inflamación de las vías aéreas.2,[5]
BIE en atletas
Se ha postulado que los mecanismos fisiopatológicos que envuelven la BIE en atletas podría tener algunas diferencias con las demás personas. Recientemente, en 2005 se postuló una hipótesis muy aceptada la cual propone que cuando el aire frío es inspirado a alto flujo, el epitelio de las vías aéreas pequeñas reclutadas dentro del proceso condicionante serían más susceptibles a una lesión por deshidratación. La respuesta a esta lesión epitelial incluiría exudado de grandes cantidades de plasma como parte del proceso de restauración. En atletas de nivel élite y principalmente los dedicados a deportes de invierno, este proceso de lesión y reparación epitelial sería continuamente repetido durante una misma estación. Se ha propuesto que la hiperrespuesta de las vías aéreas y la BIE podrían desarrollarse en primera instancia, como resultado de cambios en las propiedades contractiles de las vías aéreas pequeñas luego de exposición repetida a productos derivados del plasma.5
Tratamiento del asma inducida por ejercicio
Existen diferentes opciones terapéuticas para el tratamiento de la AIE, de entre los medicamentos que han mostrado mayor eficacia tenemos a los B2 agonistas, los inhibidores de leucotrienos y los glucocorticoides (corticoesteroides) inhalados.1
Los corticoesteroides inhalados (CI) son el más importante hito en el tratamiento del asma persistente (GINA 2009)1, son un tratamiento efectivo en asma debido a su potente efecto antiinflamatorio, alterando la producción de mediadores envueltos en la inflamación de la vía aérea. Esta reducción de la inflamación en la vía aérea y en la hiperrespuesta mejora la función pulmonar y los síntomas de asma, y al mismo tiempo que previene la remodelación, reduce las exacerbaciones agudas que requieran atención en el servicio de urgencias o el uso de medicamentos de rescate.6
Aunque la terapia regular con CIs solo disminuyen la magnitud de la AIE, esto tiende a ocurrir luego de la resolución de síntomas diarios y mejoría en el VEF1 (Volumen espiratorio forzado en el primer segundo). El efecto máximo de los corticoesteroides inhalados sobre la respuesta al ejercicio puede ser obtenido tan rápido, como tan sólo tres semanas después del inicio de la terapia.2
A pesar de que los corticoesteroides inhalados han sido usados extensamente como terapia de primera línea para el asma, ha sido dificultoso demostrar una relación dosis-respuesta con las dosis usuales. El reto al ejercicio puede ser una vía para demostrar una relación dosis-respuesta para los CIs porque algunos estudios previos han sugerido protección incompleta pero incremental después de tres a cuatro semanas de terapia y evidente ante esfuerzo.2
Ciclesonida un tratamiento ágil y veloz para los atletas
La ciclesonida es un corticoesteroide inhalado que es activado por esterasas en las vías aéreas, altas concentraciones son obtenidas en los pulmones, con muy limitada exposición sistémica. Los resultados de metanálisis realizados para comparar este glucocorticoide inhalado con otros reveló que en dosis similares, la ciclesonida ejerce un efecto equivalente en el control de los síntomas y los parámetros de función pulmonar a los obtenidos con otros CIs, pero es asociada con una menor dosis de candidiasis. En Japón, se ha considerado que la ciclesonida tiene la ventaja de tener una alta tasa de adherencia al tratamiento gracias a su administración una vez al día.[6]
En un artículo publicado recientemente en el Journal of Asthma documenta un estudio realizado por Koya et al., se trató de una revisión retrospectiva de la mejoría de los síntomas clínicos, los parámetros de función pulmonar y la fracción de oxido nítrico exhalado (FENO) en una población exclusiva de atletas en edades de educación secundaria, quienes deberían tener nivel regional o nacional y con un entrenamiento de al menos 15 horas por semana. Se preseleccionaron 1125 individuos, a quienes fueron sometidos a pruebas para diagnóstico de asma bronquial, y los que presentaron este diagnóstico fueron incluidos en el estudio.6
Se realizó un análisis retrospectivo de 39 atletas (28 hombres) tratados con ciclesonida sola o montelukast sola durante 3 meses. En términos de mejoría de síntomas se observó un mejor control de síntomas y menor necesidad de cambio de terapia en el grupo de ciclesonida comparado con el grupo de montelukast.6

Gráfica 2. Tasa de mejoría de los síntomas observado en cada uno de los grupos del estudio6
Adicionalmente, se encontró que en el grupo de ciclesonida se obtuvo mejoría de los parámetros de función pulmonares y en los análisis de la fracción de óxido nítrico exhalado antes y después la terapia revelaron una reducción significativa en la ciclesonida, no así en el grupo de montelukast. Esto sugiere que la ciclesonida es un agente prometedor en el control del asma en atletas.
Como se ha podido observar en otros estudios, la ciclesonida controla la inflamación y remodelación en las vías respiratorias de todo calibre7[7], lo que asegura limitar la lesión y así servir de tratamiento en el asma inducida por ejercicio.
[1] GINA Global Initiative for Asthma. Dec - 2009.
[2] Grzelewski T., Stelmach I. Exercise-induced bronchoconstriction in asthmatic children. Drugs 2009; 69 (12): 1533-1553
[3] Subbarao P., Duong M., Adelroth E. Effect of ciclesonide dose and duration of therapy on exercise-induced bronchoconstriction in patients with asthma. J Allergy Clin Immunol 2006;117:1008-13.
[4] Gotshall R. Exercise-induced bronchoconstriction. Drugs 2002; 62 (12): 1725-1739
[5] Anderson S., Kippelen P. Airway injury as a mechanism for exercise-induced bronchoconstriction in elite athletes. J ALLERGY CLIN IMMUNOL (2008); 225-236
[6] Koya T., Hasegawa T., Tanaka J. Effect of Ciclesonide on Bronchial Asthma in Athletes. Journal of Asthma, (2009) 46:1032–1036.
[7] Nave R. Metabolism of ciclesonide in the upper and lower airways: review of available data. Journal of Asthma and Allergy 2008:1 11–18
Comments